LogoLogo

Informe 1627

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

editor: Rafael Tardáguila

Publicado: abril 2025

FOB Mercosur

China entre la mejora sostenida de precios y el tironeo para bajar

Aunque la fluidez para cerrar los negocios ha encontrado algunas piedras en el camino, y algunos importadores pasan bids a precios más bajos, los cierres desde la región siguen con precios que tienden al alza.

Un trader regional en diálogo con World Beef Report (WBR) dijo que Uruguay y Argentina “siguen con precios para arriba”, aunque reconoció que “algunos importadores están sorprendidos por los niveles de precios alcanzados”. La fuente manejó referencias por el shin & shank desde Uruguay a US$/t 5.800 y falda con hueso a US$/t 3.850 CFR.

FOB Mercosur

Máximo de tres años para los precios dentro de la cuota Hilton

Fue otra semana de firmeza para los negocios de los cortes del rump & loin Hilton en la última semana y donde el techo para los precios (por ahora) no aparece. Fuentes del mercado de importación manejaron referencias de US$/t 17.500 FOB para el Hilton desde Argentina y US$/t 16.500 para Uruguay, con un escenario de oferta acotado. Son los precios más altos desde abril de 2022, tres años atrás- Un trader consideró que la faena argentina seguramente no mejore hasta mediados de mayo, cuando se dé el retorno de los equipos kosher a la región.

FOB Mercosur

EEUU expectante por anuncios de aranceles de Trump

Como viene aconteciendo desde hace varias semanas, la corriente comercial con EEUU siguió frenada en la última semana por el efecto Trump y toda la incertidumbre que gira sobre los aranceles recíprocos para productos agrícolas que anunciaría este miércoles el presidente de la principal economía mundial. En la Anual Meat Conference que tuvo lugar en Orlando, Florida, la pasada semana, algunos agentes del mercado estadounidense especulaban que Trump iba a dejar por fuera del alza del 25% de los aranceles a los alimentos, contradiciendo un poco su amenaza inicial de algunas semanas atrás.

FOB Mercosur

Se vende mutton al MENA y hay demanda de África por menudencias

Durante la última semana se pactaron negocios por carcasas de ovino adulto desde Uruguay a países del MENA a US$/t 3.800 CFR, según un trader regional. Un exportador indicó que tras la finalización del Ramadán el pasado 29 de marzo, se espera que esta semana aparezcan más agentes de esa zona comercial para cerrar negocios.

Brasil

Brasil logra apertura de Vietnam para su carne vacuna

Brasil tiene ahora un nuevo mercado para la carne vacuna. Un acuerdo firmado entre los gobiernos brasileño y vietnamita oficializó la apertura de Vietnam a las importaciones del producto. Según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), la expectativa es que se exporten hasta 300 mil toneladas de carne vacuna brasileña al país asiático.

Brasil

Japón enviará misión a Brasil por carne vacuna

El presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Roberto Perosa, dijo a Valor que técnicos japoneses viajarán a Brasil en un plazo máximo de 60 días para inspeccionar las condiciones sanitarias de la producción de carne. Este es el principal paso que permite la exportación de carne fresca a Japón. Brasil, líder mundial del segmento, no participa de ese mercado, que importa US$ 4 mil millones al año.

Brasil

Ganancia de JBS superó expectativas por negocio de carne aviar y porcina

JBS reportó ganancias que superaron las expectativas debido a que la fuerte demanda de pollo y cerdo ayudó a compensar la presión sobre su negocio de carne vacuna en Estados Unidos. La compañía brasileña registró ganancias antes de intereses e impuestos de R$ 10.800 millones (US$ 1.900 millones) en el cuarto trimestre, según un comunicado publicado la semana pasada.

FOB Mercosur - Mercados

Precios en alza para el ganado a faena

Una oferta más restringida y la mejora del interés comprador por el impacto del inicio del mes en la demanda interna y por la suba de los precios de exportación presionó al alza el precio del ganado a faena en la última semana. En base a las referencias de la consultora Scot, libre del impuesto Funrural y con pago a 30 días, el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores aumentó R$/@ 8 a R$/@ 299,6, el valor más alto en seis semanas, desde mediados de febrero.

Uruguay

Mínimo en más de 9 años en exportaciones de congelado sin hueso a China

El foco de las exportaciones uruguayas de carne vacuna cambió de forma rápida. Luego de 9 años en los que predominó China, en mucho de ese tiempo con embarques que superaron con holgura el 50% del total, en los últimos meses su participación ha caído de forma drástica, a la vez que crece la de Estados Unidos.

En marzo, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, Uruguay exportó 30.625 toneladas de carne vacuna fresca a un valor medio de US$/t 6.522, incluyendo 2.697 toneladas enfriadas y 27.927 congeladas.

Uruguay

Tendencia de aumento en las exportaciones a la UE

La disminución de la cuota 481 de la que Uruguay puede participar no está impidiendo una tendencia de aumento de las exportaciones uruguayas de carne vacuna a países de la Unión Europea, tanto en el caso del enfriado como del congelado. La reducción de la oferta interna de esta proteína está teniendo un peso mayor y lleva a que se trabaje por fuera de las cuotas o que se haga un uso creciente de las mismas.

Uruguay

Valor medio de exportación de carne ovina aumentó 44%

Las exportaciones uruguayas de carne ovina en el primer trimestre del año sufrieron cambios drásticos tanto en el volumen como en el valor medio. El volumen cayó 31% en la comparación anual a 3.100 toneladas, en tanto que el valor medio aumentó 44% a US$ 6.116 por tonelada peso embarque. Con ello, la facturación se mantuvo en niveles muy similares en el eje de los US$ 19 millones.

Uruguay - Mercados

Mercado del gordo firme con precios estables

El mercado del ganado a faena sigue firme, pero con precios que se mantienen sin grandes cambios, fundamentalmente en el caso de los novillos pesados y especiales.

La oferta sigue manejándose con soltura, con la tranquilidad que da la excelente disponibilidad de forraje y, en la mayoría de los casos, aprovechando a vender a los altos precios actuales. Por su parte, parte de la demanda se muestra más cauta luego de la salida de los equipos kosher, a lo que se sumará en menos de dos semanas la de Pascuas (con menos días de faena) y poco después el comienzo de una nueva ventana de cuota 481.


Uruguay

Leve aumento de la oferta se refleja en la faena

La faena de vacunos creció en más de mil cabezas y fue la mayor en seis semanas. INAC informó que en la semana al 29 de marzo ingresaron a planta 47.150 vacunos, 1.267 más que en anterior y significativamente por encima de la misma semana del año pasado, que había sido la de Pascuas.


Uruguay - Mercados

Precios sin cambios para los ovinos

El mercado de la carne ovina se mantiene con los mismos precios de la semana anterior. Las pocas empresas activas con esta especie ofrecen los precios que informa la Asociación de Consignatarios para esa semana, de US$ 4,31 el kilo para los corderos, US$ 3,61 para los capones y US$ 3,52 para las ovejas gordas. En el caso de los adultos, estas referencias son para carcasas de hasta 24 kilos.

Argentina

Especialista destaca el fuerte contraste entre la situación de la ganadería y de la industria

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, destacó en declaraciones radiales el contraste que se está dando entre la situación que atraviesa la producción ganadera y la industria frigorífica. “Hay buenos precios hoy, en casi todas las categorías; cuando uno ve a futuro, no es lo mismo trabajar con una inflación del 200% a ir pareciéndose a un país más normal: ya la actividad productiva empieza a rendir en lugar de la financiera.

Argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó su renovación bianual de presidente

Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), presidirá el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) durante los próximos dos años, de acuerdo con la renovación de autoridades que la entidad realiza cada dos años. La vicepresidencia continuará a cargo de Mario Ravettino, titular de la cámara de exportadores ABC.

América del Norte

Se desploman los envíos de carne vacuna de EEUU a China

Las ventas de carne vacuna estadounidense a China cayeron drásticamente en marzo después de que el gobierno chino permitió que expiraran los registros que autorizaban las exportaciones de cientos de plantas procesadoras estadounidenses. La falta de renovación ha afectado la confianza de los exportadores y compradores chinos, que ahora evitan hacer negocios con carne producida después de esa fecha debido a la incertidumbre sobre la liberación de los productos en las aduanas.

América del Norte

R-CALF USA insta a investigación sobre importaciones de carne y ganado vacuno

El grupo de productores ganaderos R-CALF USA envió una carta el 27 de marzo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, solicitando una investigación bajo la Sección 232 para evaluar los riesgos a la seguridad nacional que representan las importaciones de ganado y carne vacuna bajo la política comercial "America First" del presidente Trump. Esto sigue a una petición anterior de R-CALF USA para investigar el impacto de las importaciones de carne ovina sobre la seguridad nacional, reportó DRGNews.com.

América del Norte

Exportaciones de carne se verían afectadas por las tasas propuestas para los servicios portuarios

La propuesta de imponer tasas a los puertos estadounidenses en los que atraquen buques chinos preocupa a la industria estadounidense de la carne roja. La oficina del Representante de Comercio de EEUU (USTR) celebró audiencias la semana del 26 de marzo sobre una propuesta para imponer una tasa de servicio por cada escala en puerto estadounidense de un buque operado por China, o una tasa de servicio por tonelada neta aplicada a la capacidad de carga del buque.


América del Norte

Márgenes de los corrales siguen con un fuerte impulso al alza

Los márgenes de los corrales de engorde en EEUU mantuvieron su fuerte impulso alcista, ya que los precios de equilibrio para los cierres actuales rondan los US$/cwt 170, mientras que el precio promedio negociado del novillo al contado fue de US$/cwt 212 para la semana que finalizó el 22 de marzo, según el Sterling Marketing Beef Profit Tracker.


América del Norte - Mercados

Baja para el fed cattle

Hoy se espera una nueva definición en la aplicación de aranceles, y lo inesperado podría volverse realidad. Expertos económicos que han respaldado los aranceles y políticas de Trump ahora predicen que algunas de estas medidas podrían llevar a la economía a una recesión. Según The AG Center, el gasto indiscriminado de los últimos años no es sostenible, y ajustar el presupuesto será doloroso pero necesario.

Europa

Irlanda pone en marcha plan para cambiar parte de la producción lechera a cárnica

Martin Heydon, ministro de Agricultura y Marina de Irlanda, ha presentado el Food Vision 2030 Dashboard. Una de las propuestas es cambiar parte de la producción ganadera láctea hacia una más cárnica. Esto fue lanzado en marzo de 2024 y el ministro y el comité recibieron una presentación conjunta del Departamento de Agricultura, Alimentación y Marina, Teagasc y la Federación Irlandesa de Cría de Ganado sobre la implementación en curso y los resultados del Plan.

Asia

En China se allana el camino para poner cuotas o suba de aranceles a importación de carne vacuna, según operador

De acuerdo con la versión que surge de un documento de un operador chino que participó de la audiencia de este lunes y al que tuvo acceso World Beef Report (WBR), las probabilidades de que la potencia asiática tome medidas de represalia para proteger a su ganadería son altas. La audiencia pública sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio de Comercio de China para analizar el impacto que tiene la importación de carne vacuna sobre la ganadería china se celebró este lunes en Beijing y contó con 38 oradores y 40 observadores.


Asia

Conformidad de Uruguay con audiencia en China

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, compareció este lunes en China por la investigación que está llevando a cabo el gobierno por el supuesto impacto negativo que causó la importación sobre los ganaderos.

Asia

El consumo de carne vacuna en China muestra un crecimiento persistente

El sector ganadero y avícola de China mantuvo una amplia oferta en 2024, a pesar de una desaceleración en el crecimiento de la producción, según informó OIG+X en su informe anual sobre carne importada. De acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas (NBS), la producción total de carne en China —incluyendo cerdo, carne vacuna, ovina y avícola— alcanzó 96,63 millones de toneladas, un aumento de 0,2% interanual (YoY), equivalente a 220 mil toneladas.

Asia

JBS invertirá US$ 100 millones en dos fábricas en Vietnam

Un día después de que Vietnam se abrió a la carne brasileña, JBS firmó un memorando de entendimiento con el gobierno vietnamita para construir unidades de procesamiento y centros logísticos en el país. JBS procesará carne vacuna, porcina y aviar en ese país. La compañía anunció el pasado sábado su intención de invertir US$ 100 millones en la construcción de dos fábricas en ese país, consignó The AgriBiz.