Tras dos años, China rehabilita la carne aviar argentina
En un comunicado conjunto tras el encuentro entre las delegaciones de Argentina y China, se anunció la rehabilitación para las exportaciones de carne aviar argentina hacia el país asiático, luego de dos años de cierre debido al brote de influenza aviar de 2023.
China es un destino fundamental para la avicultura argentina, ya que, hasta su cierre, acaparaba el 45% de las exportaciones del sector, con US$ 170 millones, principalmente con envíos de garras y alas.
“Es una gran noticia, realmente muy buena para nosotros, que me animaría a decir que hace un año veníamos esperando, desde que vino la auditoría china para verificar que realmente estaban todos los casos cerrados. En el ínterin, China fue pidiendo algunas condiciones más al SENASA para garantizar que hay un trabajo en la vigilancia, que el SENASA no sólo lo contestó y cumplió, sino que también nos pidió llevar adelante la parte que a nosotros podía correspondernos. Afortunadamente, hoy ya está publicado en China, está informado a todas las aduanas que se levanta la prohibición de ingreso de estos productos avícolas de Argentina a China”, le dijo a Faxcarne Roberto Domenech, titular de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas.
A diferencia de los destinos a los que hasta ahora las empresas avícolas debieron colocar la producción, como Vietnam, Hong Kong o algunos mercados de África, en China las garras y alas son productos de alta demanda y con mejores valores. “En 2023, cuando se suspendió, le estábamos enviando a China aproximadamente US$ 160 o 170 millones de facturación, es decir, que desde que cerró no nos equivocamos si decimos que perdimos teóricamente unos US$ 400 millones de facturación”, estimó el directivo.